Estudiantes reflexionaron sobre los desafíos económicos y sociales de Chile en el 20° Coloquio de Ciencias Humanas

Durante los días 1 y 2 de octubre, se desarrolló en nuestro colegio el 20° Coloquio de Estudiantes de Educación Media del Área de Ciencias Humanas, una tradicional instancia organizada por el Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, que reunió a estudiantes para reflexionar en torno al tema “Economía y transformación: desarrollo, crecimiento y desafíos de Chile en los últimos veinte años”.

El coloquio fue inaugurado con palabras de bienvenida de la directora del colegio, Claudia Messina, quien valoró la participación activa de las y los estudiantes en esta instancia, destacando su rol protagónico en la construcción de conocimientos en comunidad, con respeto y apertura a distintas miradas.

La ceremonia inaugural continuó con la oración del capellán, P. Juan Pablo Moyano SJ, y con una conferencia a cargo del académico Carlos Smith, quien presentó un análisis sobre la evolución de la economía chilena en las últimas décadas y los desafíos que enfrenta el país hacia el futuro.

Durante ambas jornadas, estudiantes presentaron sus investigaciones y reflexiones en torno a diversas temáticas, tales como el costo de vida en el Gran Concepción, la migración y la economía, el rol de la política en el desarrollo económico, el impacto del deporte en la desigualdad social, las pymes como motor de crecimiento, la infraestructura pública y el endeudamiento estudiantil, entre otras.

La actividad, que contó con la participación de delegaciones provenientes de colegios de diversas regiones, tuvo como objetivo fomentar el pensamiento crítico, el análisis interdisciplinario y el trabajo colaborativo en torno a problemáticas actuales vinculadas al desarrollo económico y social de nuestro país.

Esta vigésima versión del coloquio reafirma el compromiso del Colegio San Ignacio de Concepción con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles espacios para desarrollar el pensamiento crítico, la argumentación, el trabajo en equipo y una comprensión profunda de la realidad social, económica y política que los rodea. Ver fotos